Es una capa simple formada por pelos color fuego, que es una combinación del rojo y amarillo. Proviene de una intensificación del pelaje gateado. Pueden ser: Alazán claro: con predominancia del amarillo, da un color fuego amarillento pálido. Alazán tostado: es del color de las castañas o del café que han sido previamente tostados. Es … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: pelajes
PELAJE // Cebruno
Más oscuro que el bayo cebruno, con ligero tinte tostado. Suele tener rayas cebrunas en los miembros. En el filo del lomo, puede aparecer una línea oscura de unos 3 a 4 cm de ancho y que naciendo en la crinera continúa para terminar descendiendo en la cola, dicha línea se llama raya de mula. … Sigue leyendo
PELAJE // Lobuno
La capa es de color grisáceo, de diversa intensidad que varía desde el tono de la pizarra hasta el ceniza, es acebrado y cabos negros. La cabeza suele aparecer ligeramente más oscura. Es el pelaje gateado que se convierte en lobuno al rebajar el matiz amarillento y aumentar el negro. Lobuno claro: tonalidad brillante como … Sigue leyendo
Pelaje: BLANCO
Blanco: así se denomina al caballo cuyo pelaje está integrado exclusivamente por pelos de ese color, cuya piel por carecer de pigmentación aparece francamente rosada, como se observa en las zonas desprovistas de pelo. Su defecto principal es el sufrimiento ante el sol, así decían los árabes que el ideal era un caballo blanco pero … Sigue leyendo
Pelaje Criollo
El pelo o pelaje es el color total del caballo, que resulta de la suma de los colores del cuerpo, más el matiz y los detalles secundarios dados por la coloración de mucosas, piel, crines y cola. Es decir, que el pelaje esta dado por la capa, la variedad y la particularidad. La capa es … Sigue leyendo
Pelaje: GATEADO
Este pelaje presenta el color del grano de trigo, por lo tanto predomina el amarillo, inmediatamente después del BAYO siguiendo en la intensificación del color. Es el pelaje considerado más “característico de la raza criolla”. Pelaje que gracias a fenómenos biológicos, entre otros, el mimetismo (capacidad para disimularse en el medio ambiente) y la selección … Sigue leyendo